![]() |
Castillo de Astorga |
8.- Álvar Pérez de Osorio, primer marqués de Astorga (1430 – 1471)
El primer marqués de Astorga, Álvar Pérez Osorio, fue el hijo primogénito de Pedro Álvarez Osorio, I conde de Trastámara y de su primera esposa Isabel de Rojas Manrique. Su esposa fue Leonor Enríquez, hija del Almirante de Castilla. Su padre y varios de sus antepasados ocuparon cargos relevantes en la ciudad de Astorga y ejercieron el «control de los resortes claves del gobierno de la ciudad».
Sucedió a su padre en varios de sus señoríos así como en el condado de Trastámara, del cual fue el segundo titular. Sus señoríos incluían el condado de Villalobos, Valderas, Roales, Valdeconcillo, Fuentes de Ropel, Valdunquillo, Castroverde, Vecilla, así como otros lugares.El rey Enrique IV de Castilla, de quien fue su alférez mayor, el 16 de julio de 1465 le concedió el señorío jurisdiccional de Astorga y su alfoz, con el título de marqués de Astorga.
En las diligencias de toma de posesión de la villa y término de Cembranos, efectuada en 1454 se lee los siguiente: “En el lugar de Cembranos, a 8 de febrero de 1454, cerca de la iglesia de Santa María del dicho lugar, estando junto el concejo á campana tañida, según que lo han de uso e de costumbre ayuntar … “
9.- Pedro Álvarez Osorio, segundo marqués de Astorga (1462 - 1505)
III conde de Trastámara, II, duque de Aguiar, II alférez mayor del Pendón de la Divisa del Rey. Contrajo matrimonio en 1480 con Beatriz de Quiñones, hija de Diego Fernández de Quiñones, I conde de Luna, y de Juana Enríquez.
Firma pactos con sus vecinos los Quiñones, Lemos y Pimentel e intenta solucionar los muchos conflictos que tiene en sus posesiones de Galicia, especialmente con el obispo de Mondoñedo y el abad de Montederramo; lleva en su alcázar-castillo de Astorga una vida pacífica que se trunca entre el 7 de julio de 1505, que redacta su testamento, y el 12 de agosto, fecha que ya se menciona como marqués a su hijo Álvaro
10.- Álvaro Pérez Osorio, tercer marqués de Astorga (1480 – 1523)
Grande de Castilla, III duque de Aguiar (último en usar este título),IV conde de Trastámara y señor del condado de Villalobos, además de caballero de la Orden del Toisón de Oro y alférez mayor del Pendón de la Divisa del Cordón de San Francisco.
En 1520, al igual que a otros veinticuatro nobles, Carlos I reconoció su dignidad de Grande de Castilla. En 1520 se enfrentó a los comuneros y aportó sus tropas (ochocientos ballesteros, doscientos escopeteros, cuatrocientos peones, doscientas lanzas y cien jinetes) al ejército realista que se acantonaba en Medina de Rioseco. Participó, por tanto, en la batalla de Tordesillas, de Torrelobatón (en la que sufrió cuantiosas pérdidas) y de Villalar.
A continuación acabó con la Comunidad en León y combatió a los franceses que habían invadido Navarra. Descansó en Astorga, donde organizó la administración señorial, se dirigió a Valladolid para recibir al monarca (que regresaba del Sacro Imperio Romano Germánico) y allí murió el 14 de enero de 1523. Su cuerpo fue depositado en la cripta de la capilla marquesal, bajo el altar mayor de la Catedral de Astorga.
![]() |
Escudo del Marquesado de Astorga |
11.- Pedro Álvarez Osorio, cuarto marqués de Astorga (¿ - 1560)
V conde de Trastámara, IV conde de Santa Marta, IV alférez mayor del Pendón de la Divisa. Está enterrado en la Catedral de Astorga.
Se casó en primeras nupcias en 1523 con María Ana Pimentel, en segundas con Constanza de Mendoza, y en terceras nupcias con Juana de Leiva. Le sucedió su hijo del primer matrimonio
12.- Álvar Pérez Osorio, quinto marqués de Astorga (1537 – 1567)
VI conde de Trastámara, V conde de Santa Marta, V alférez mayor del Pendón de la Divisa. Se casó con Beatriz Álvarez de Toledo y Enríquez de Guzmán, última hija de Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, III duque de Alba de Tormes. Le sucedió su hijo
13.- Antonio Pedro Álvarez Osorio, sexto marqués de Astorga (¿ - 1589)
VII conde de Trastámara, VI conde de Santa Marta, VI alférez mayor del Pendón de la Divisa. Contrajo matrimonio con María de Quiñones Beaumont hija del Conde de Luna, constituyendo en favor de ésta una cuantiosa dote, garantizada con un censo sobre el Estado y mayorazgo del marqués.
Falleció éste y la marquesa pasó, por virtud de un nuevo matrimonio, a ser condesa de Treviño; posteriormente exigió en forma el pago de la dote con que su primer marido la favoreciera. Con tal motivo viose obligado el nuevo marqués a pedir autorización al Rey para vender bienes bastantes para hacer el pago.
Por Carta y Real Provisión de 28 de diciembre de 1595, se le confirió licencia para vender una extensa relación de villas, lugares, bienes y derechos entre los que se encontraba el lugar de Cembranos.
Le sucedió su tío.
14.- Alonso Álvarez Osorio, séptimo marqués de Astorga (¿ - 1592)
VIII conde de Trastámara, VII conde de Santa Marta, VII alférez mayor del Pendón de la Divisa.Contrajo matrimonio con María Osorio de Castro, su prima hermana. Le sucedió su sobrino
15.- Pedro Álvarez Osorio, octavo marqués de Astorga (¿ - 1613)
IX conde de Trastámara, VIII conde de Santa Marta, Grande de España, VIII alférez mayor del Pendón de la Divisa, comendador de Almodóvar. Se casó el 17 de diciembre de 1593 con Blanca Manrique de Aragón.